viernes, 15 de abril de 2016

La Lectura y las ciencias
El autor del texto Estudios básicos para diseño de puente indica que nuestro destino está ligado insoluble mente a la ciencia ya que, así nos guste o no, dependemos en inmensa medida de los avances que se llevan en ella.
Abordando el tema de la educación y la formación como sociedad, desde muy pequeños en la escuela sabiendo que es donde se forma nuestra personalidad, le estamos dando más importancia a dominar grupos de conocimientos y técnicas para el desarrollo de una profesión, pero no a los valores, métodos y tradiciones propios de la ciencia, es por esto que el autor propone que se fomente la lectura y los comentarios de textos científicos de tres géneros en específico: divulgación, ensayo, y clásicos de la ciencia.
Lo que se busca con textos de divulgación científica es introducir a los estudiantes en contenidos de ciencia y de manera poco exigente poco a poco ir educando en ciencia, pero no se queda solo en eso, ya que con solo la enseñanza de métodos y contenidos no se va llegar a lo que en verdad se está buscando que es la introducción verdadera de la ciencia en la mente y espíritu de las personas. Para esto es necesario conmover a través de la lectura para darle paso a obras que rompan la barrera entre el científico y el lego. En tercer lugar, se hace referencia a los clásicos de la ciencia, obras sobresalientes que a pesar del tiempo y de muchos factores son la herramienta fundamental para un acercamiento de los jóvenes y el público en general a una mejor comprensión de ella.

Con lo anterior, se busca dar un instructivo de cómo se puede llegar de manera adecuada a una educación con una base sólida y conocimiento amplio en ciencia, que se pueda dar un mejor rendimiento cuando se abarcan textos como Estudios básicos para diseño de puentes donde se abarca el tema de una manera más técnica y requiere de  pre-saberes para una mejor comprensión y desarrollo del mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario