A 20 años de la Primera máquina de Resonancia Magnética de Imágenes Cubana: Un proyecto de Ingeniería Física y Biofísica
La universidad de Oriente (UO) junto con el apoyo de entidades extranjeras como la URSS y Brasil, logró concretar un proyecto a primera vista inviable, debido al impedimento de acceder a un mercado capitalista, sin embargo, programas de postgrado anteriores y el notable auxilio concebido en los recursos naturales permitió que se llevara a cabo un estudio profundo sobre las propiedades magnéticas de la caña de azúcar y para-magnéticas del cobre y níquel, cuyo objetivo principal sería la creación de un dispositivo de imágenes por resonancia magnética.
Las falencias en el sistema de salud fueron un factor determinante a la hora de planificar el proyecto, puesto que, empresas de alta envergadura tecnológica tuvieron sus inicios gracias a las necesidades que la población demandaba. Así mismo, el preludio de la Física en esta región significó una característica inherente a la medicina, que por una parte, atendió dichos llamados y por otra, generó el desvanecimiento de la brecha que suele germinarse en medio de las diversas disciplinas académicas. A causa de ello, la determinación en la manera como se procedió a realizar el proyecto se reflejó en la consolidación de infraestructura y consecución de objetivos antes de lo previsto. Añádase que, a posteriorila iniciativa sería galardonada en múltiples ocasiones, destacando su innovación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario