viernes, 8 de abril de 2016

ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS

¿Qué elementos tuvo en cuenta para identificar que el texto seleccionado fuera de tipo académico?


24 comentarios:

  1. Que destacara la importancia del lenguaje y la lectura en la enseñanza de la biología en el contexto universitario. En mi caso fue realmente difícil hallar el texto ya que con cada búsqueda distinta que enviaba me rebotaban resultados acerca del origen del lenguaje desde una perspectiva biológica. Este fue el único texto que encontré en linea que pudiera relacionar la lectura con la enseñanza de la biología y que pudiera exponerse en el mismo contexto de "La lectura y las ciencias" de José Manuel Sánchez Ron.

    ResponderEliminar
  2. Tome principalmente en cuenta su estructura.Empezaba por una introduccion y a partir de ahi se desarrollaba parte por parte,idea por idea.Tomaba como referencias otros textos academicos,libros,o articulos escritos por personas expertas en el tema,ademas cuenta con glosario y bibliografia.A parte de esto,las autoras del texto son expertas en el tema desarrollado y para redactarlo tomaron en cuenta tambien investigaciones realizadas por ellas mismas.JORGE MUÑOZ

    ResponderEliminar
  3. -La formalidad que el texto maneja, al ser académico maneja un respectivo vocabulario y una respectiva formalidad.
    -La inexistencia de opinión, ya que se concentra en dar a conocer un tema.
    -El tipo de escritor, un texto académico tiene cierto tipo de escritores no puede ser un periodista por ejemplo, sino por un científico, etc.
    -Donde se encuentra publicado, no encontraremos un texto académico en una revista de farándula, podemos buscarlo en artículos de una universidad o cosas por el estilo.

    ResponderEliminar
  4. Pues yo tuve en cuenta primero que el titulo da una idea sobre lo que va a tratar el texto, segundo que es un texto instructivo pues enseña a las personas como introducirse en los fundamentos de marketing, tercero que trae vocabulario especial por lo tanto tiene anexado un glosario, y cuarto que los autores del texto son expertos en el tema pues tienen estudios universitarios sobre eso.
    -Dayanna Marcela Macias

    ResponderEliminar
  5. Un texto de tipo académico se puede identificar por:
    Inicialmente por la entidad que lo publica y avala, como una universidad o cualquier institución educativa.
    En segundo lugar, porque utiliza términos técnicos que normalmente van acompañados de su explicación.
    En tercer lugar, el género, por ejemplo un estudio documental, informativo y expositivo.
    Además, por los elementos que presenta, como introducción, marco teórico, método y conclusiones.
    Así mismo, por el público al que va dirigido, en el caso de mi texto, a la comunidad educativa.
    Daniela Picón Chaparro.

    ResponderEliminar
  6. Por su fuente, por el publico al que va dirigido, que debe ser especifico, también porque la sustenta una bibliografía, y profundiza la tesis tratada.

    ResponderEliminar
  7. Por la fuente que lo publica o lo escribe, por su titulo, el autor siempre argumenta sus ideas (bibliografia), presenta un tema especifico,

    ResponderEliminar
  8. Para hacer un texto académico el autor debe investigar,y conocer lo mas posible el tema que habla en este caso charles darwin consulto sobre las especies sus evoluciones y variables por un largo tiempo hasta que pudo sacar su libro. También en un texto académico se da una hipótesis la cual se respalda con argumentos de datos,ejemplos,etc, en este caso Darwin saca su teoría de la seleccion natural la cual la apoya con una diversidad de argumentos los cuales ha investigado, ha comprobado y ha sacado datos.Ademas sabemos que es un texto académico se habla de algo nuevo y diferente para ese entonces era algo nuevo hablar sobre la selección natural y como esta va cambiando y evolucionando a las especies,también un texto académico es para un publico especializado y en este caso el publico debía saber conceptos básicos sobre las especies,la evolución entre otras.

    Dailyn Sarai Badillo Reina

    ResponderEliminar
  9. Los elementos que tuve en cuenta para escoger mi texto de tipo académico, fueron, que se tratase de una investigación que tuviera relación con la matemáticas.

    -Alvaro Javier Andrade Duran

    ResponderEliminar
  10. -usaba vocabulario academico
    -lo busque en google academico
    -porque oserve que difunde conocimientos apartir de un trabajo de analisis, reflexion e investigacion
    by: Dana Marcela Ramirez Niño

    ResponderEliminar
  11. *la intención de comunicar un tema exacto: a diferencia de la mayoría de textos, el texto académico busca expresar un contenido
    *El publico al cual va dirigido: otra gran diferencia es el publico al que se dirije este tipo de textos ya que no abarca una gran población gracias a sus características y filtros
    *la función ideacional: la de expresar un contenido. Esta tiene dos subdivisiones; la que va ligada a la experiencia y la que va ligada a la lógica.

    ResponderEliminar
  12. *la intención de comunicar un tema exacto: a diferencia de la mayoría de textos, el texto académico busca expresar un contenido
    *El publico al cual va dirigido: otra gran diferencia es el publico al que se dirije este tipo de textos ya que no abarca una gran población gracias a sus características y filtros
    *la función ideacional: la de expresar un contenido. Esta tiene dos subdivisiones; la que va ligada a la experiencia y la que va ligada a la lógica.

    ResponderEliminar
  13. Considero que identifique que mi texto es un texto académico por su:
    • Argumentación: el texto tiene sus argumentos soportados en citas de algunos libros, pruebas, opiniones de personas expertas, el desarrollo de una encuesta como parte de la investigación y la validación de la universidad de Buenos Aires
    • Contenido: ya que este texto trata temas de la academia.
    • Lenguaje: debido a que el texto maneja un lenguaje formal.

    ResponderEliminar
  14. 1- El título
    Permite crear una primera idea acerca del texto, que posteriormente se verifica con el o los autores.

    2-Citaciones
    cuando mencionaba personas dentro del texto, nombraba su procedencia, formación académica y el lugar en el que se expuso dicha información

    3-Orden de ideas
    al realizar la la lectura asignada por el docente, detallé conexiones entre los dos textos; cabe destacar, un factor mencionado en el primero, ya que llegaban a la misma conclusión y el fin de la información quedaba poco práctico

    4-Ejemplos
    Las analogías no se basan en supuestos, bien o mal, evita acudir a hechos y/o expresiones cotidianas, todo lo contrario, cuando argumenta y refuta lo hace de la mejor manera

    5-Datos estadísticos
    La presencia de datos numéricos otorga mayor veracidad, más, acompañarlos de polémicas de índole actual

    ResponderEliminar
  15. Considero que se puede identificar por: el tema tratado, el vocabulario y la estructura. El tema se refiere a un contenido de tipo cognitivo, el vocabulario es mas amplio y de una forma mas formal, y la estructura porque la mayoría de veces tiene argumentación esto hace que el texto este bien definido.
    Lizeth Rey

    ResponderEliminar
  16. El titulo y el desarrollo del texto brindan un vocabulario especial del que hay que tener conocimientos previos, ademas se desarrolla aplicando diferentes métodos científicos como el analítico/reduccionista, por ultimo manifiesta distintas teorías con el respectivo marco teórico y hace las debidas referencias al finalizar el texto.

    Luis Navarro

    ResponderEliminar
  17. Identifiqué el texto porque los autores son expertos, el lenguaje especializado y escriben para un público específico tratando un tema de interés particular, además la emisión se realiza desde una universidad.
    *

    ResponderEliminar
  18. Su estructura era a modo de ensayo con gráficas he ilustraciones de los estudios referidos en el texto,Su contenido fue acerca de los distintos estudios que se deben realizar y el tema planteado era referente a los requisitos para la construcción de un puente

    ResponderEliminar
  19. Al momento de identificar el texto tuve en cuenta los patrones basicos de un texto academico que fueron:su vocabulario especializado, el público que puede tener acceso a él y el lugar que lo avala y respalda con su respectiva bibliografía.

    Natalia Melo

    ResponderEliminar
  20. me di cuenta pues identifique que este usaba un lenguaje muy formal, iba dirigido a la comunidad académica y ademas tenia validez en sus citas y pies de pagina.

    ResponderEliminar
  21. Primeramente observé que su estructura correspondía a una ponencia (resumen, introducción, argumentos, conclusión y bibliografía), por lo cual es un texto argumentativo y con una posición crítica hacia un tema. Además, la autora ha tenido estudios previos para realizar la ponencia y se observan citas a través del documento.

    ResponderEliminar
  22. El lenguaje usado a lo largo del texto fue el primer indicador de que este era de tipo académico, también observe quien era el autor y al ver que era un catedrático experto de una universidad pude afirmar que era un texto adecuado.

    ResponderEliminar